jueves, 20 de noviembre de 2014

CARTERA



Área: Educación Artística.

Contenido: El reciclaje.

Objetivo: Elaborar una cartera.


¿Qué necesitamos?


  • Una botella tetrabrik de 1l o 1,5l

  • 5 cm de belcro



  • Tijeras



  • Cinta aislante de colores





PROCESO


En primer lugar, cogemos una botella de tetrabrik que hayas utilizado en casa y la limpiamos bien. A continuación, la aplastamos para que quede bien plana. El siguiente paso es introducir los lados de break hacia la parte interior. Después, doblamos el break para poder elaborar la cartera dejando a un lado una parte para la solapa que cerrará la cartera. En la parte en la cual hemos dejado por la solapa debemos cortar un trozo para que no quede doble. De este modo, ya podemos forrar todos los lados del break con cinta aislante. Finalmente, ponemos el belcro en la solapa de la cartera para que se pueda cerrar y en medio de los separadores. 

Resultado:





RECOMENDACIONES

  • Si realizamos esta actividad en el aula, debemos prestar atención a los alumnos mientras están utilizando las tijeras para cortar el brik, sobretodo en el primer ciclo para que las usen adecuadamente.


  • Si queremos unas carteras más molonas las podemos decorar con temperas, papeles de colores, gomets o purpurina como en los siguientes ejemplos:





miércoles, 19 de noviembre de 2014

MAZAS

Área: Educación Física.
Contenido: El reciclaje.
Objetivo: Elaborar un material reciclado para trabajar los lanzamientos.


¿Qué necesitamos?
  •  Periódico

  • Cinta aislante de diferentes colores

  • Pegamento de barra

  • Gomets

  • Tijeras


PROCESO

En primer lugar, cogemos 10 hojas, aproximadamente, y encolamos la primera hoja para posteriormente para enrollarla con fuerza y que sea más resistente. 




Una vez enrollado, aseguramos la maza con cinta aislante por varios sitios.



A continuación, cogemos otras 10 hojas y las cortamos en dos tiras una con anchura de 25 centímetros y otra con anchura de 10 centímetros. La tira de 25 cm las enrollamos sobre el núcleo-rollo creado en el paso uno asegurando su fijación con cinta aislante.



Las tiras de 10 cm la enrollamos sobre las tiras de 25 cm dejando el mismo espacio por la parte superior e inferior. Las fijamos con cinta aislante.



Finalmente, usamos las diferentes cintas aislantes de colores para cubrir el total de la maza. Además, las podemos utilizar como decoración. El resultado sería:





RECOMENDACIONES



  • Si realizamos esta actividad en el aula, debemos prestar atención a los alumnos mientras están utilizando las tijeras para cortar el papel y la cinta, sobretodo en el primer ciclo para que las usen adecuadamente.

  • A la hora de realizar actividades con este material en las clases de Educación Física, debemos explicar anteriormente a los alumnos las normas para usar este material de forma correcta. De este modo, podremos prevenir que se hagan daño mientras realizan alguna actividad con las mazas.

  • martes, 18 de noviembre de 2014

    GERMINACIÓN

    Área: Conocimiento del Media Natural, Social y Cultural.

    Contenido: El reciclaje.

    Objetivo: Hacer germinar una legumbre.


    ¿Qué necesitamos?


    • Algodón

    • Legumbres: lentejas, garbanzos o alubias


    • Un recipiente reciclado: vaso de yogur, media botella de plástico o un vaso de plástico




    PROCESO


    En primer lugar, empapamos un trozo de algodón en agua y dentro metemos una semilla 

    sin aplastar el algodón. A continuación, el recipiente lo vamos a colocar en un lugar dónde 

    le de el sol. Cada día, vamos a empapar el algodón con un poquito de agua hasta que las

     semillas germinen. El resultado sería:




    RECOMENDACIONES

    • Si no queremos utilizar vidrio, podemos llevar a cabo la germinación es con huevos vacíos y tierra. Depositamos las semillas en la tierra y lo regamos un poquito cada día hasta que germinen. El resultado sería:




    lunes, 17 de noviembre de 2014

    BOLOS

    Área: Plástica y Matemáticas

    Contenido: Elaboración de material reciclado

    Objetivo: Aprender la suma de forma lúdica y con material auto construido


    ¿Qué necesitamos?



    • Bote de yogur líquido



    • Tijeras



    • Pegamento



    • Cinta adhesiva de colores



    • Rotulador negro



    • Pelota de ping-pong


    PROCESO


    En primer lugar cogemos 6 botes de yogur líquido vacíos. En cada una de ellos dibujamos un número del 1 al 6. A continuación decoramos el yogur con cintas de colores a nuestro gusto, sin tapar el número. Finalmente cogemos una pelota de ping pong y la pegamos en la parte superior del recipiente de yogur líquido. La pelota puede ser decorada con caras tristes, graciosas... con una rotulador negro. De lo que se trata es que nuestros alumnos trabajen la suma , a partir de los bolos que han derribado, teniendo en cuenta el valor relacionado con cada uno de ellos.




    RECOMENDACIONES

    • Si realizamos esta actividad en el aula, debemos prestar atención a los alumnos mientras están utilizando las tijeras para cortar la cinta, sobretodo en el primer ciclo para que las usen adecuadamente.

    • Además de la suma, también podemos trabajar la resta. E incluso, trabajar los colores en inglés, así como también los números.

    LAPBOOK

    Área: Cualquier área

    Contenido: El reciclaje

    Objetivo: Conocer una nueva manera de organizar la información


    ¿Qué necesitamos?

    • Un trozo de cartón grande

    • Mecanismo de viejos archivadores
    • Restos de cartulina, fotografías, sellos...


    • Anillas hechas con latas de refresco


    • Cola


    • Tijeras


    • Témperas



    PROCESO

    En primer lugar, decoramos las dos planchas de cartón con témperas o cortulinas.



    A continuación, debemos pegar el macanismo del archivador y poner las anillas.


    Finalmente, elaboramos el lapbook del tema que más nos interese. Algunos ejemplos:






    RECOMENDACIONES

    • Si realizamos esta actividad en el aula, debemos prestar atención a los alumnos mientras están utilizando las tijeras para cortar el cartón, papeles o imágenes, sobretodo en el primer ciclo para que las usen adecuadamente.
    • También debemos ir con cuidado a la hora de coger las anillas de las latas de refresco para evitar cortarnos y también cuando las pasemos por el mecanismo del archivador.

    DECORACIÓN OTOÑAL

    ÁreaPlástica

    ContenidoEl reciclaje

    ObjetivoElaborar un elemento decorativo


    ¿Qué material necesitamos?

    • Tapas de cajas de quesitos

    • Ramitas


    • Témperas

    • Cola blanca

    • Pinceles
    PROCESO

    En primer lugar, diseñamos el árbol con las ramitas encima de la mesa.


    A continuación, pegamos las ramitas dentro de la caja de quesitos.


    Finalmente, lo decoramos con témperas.



    El resultado es el siguiente:


    RECOMENDACIONES

    • Es útil realizar esta actividad durante el Otoño. De este modo, podemos utilizar la actividad para explicar qué es una estación, cuántas estaciones hay al año y cuáles son sus características. Así como también, hacer decoraciones de cada una de las estaciones.

    • Además, los alumnos pueden ser lo que lleven las ramitas de los árboles al colegio y así ya tienen un contacto directo con la naturaleza.