lunes, 17 de noviembre de 2014

LAPBOOK

Área: Cualquier área

Contenido: El reciclaje

Objetivo: Conocer una nueva manera de organizar la información


¿Qué necesitamos?

  • Un trozo de cartón grande

  • Mecanismo de viejos archivadores
  • Restos de cartulina, fotografías, sellos...


  • Anillas hechas con latas de refresco


  • Cola


  • Tijeras


  • Témperas



PROCESO

En primer lugar, decoramos las dos planchas de cartón con témperas o cortulinas.



A continuación, debemos pegar el macanismo del archivador y poner las anillas.


Finalmente, elaboramos el lapbook del tema que más nos interese. Algunos ejemplos:






RECOMENDACIONES

  • Si realizamos esta actividad en el aula, debemos prestar atención a los alumnos mientras están utilizando las tijeras para cortar el cartón, papeles o imágenes, sobretodo en el primer ciclo para que las usen adecuadamente.
  • También debemos ir con cuidado a la hora de coger las anillas de las latas de refresco para evitar cortarnos y también cuando las pasemos por el mecanismo del archivador.

2 comentarios:

  1. ¡Buenas tardes! Me ha gustado mucho vuestro blog, tiene muchas ideas para poder hacer con los niños, y lo mejor es que se puede hacer en casa, sin necesidad de que sea en un aula. Este material, en concreto, me ha gustado muchísimo y sin duda lo llevaré a cabo. Como aportación a vuestro blog y relacionado con esta entrada, he visto un blog en el que explican cómo hacer una carpeta con cartón reciclado, puede ser muy útil para que los niños guarden sus trabajos, dibujos, fichas... Creo que está muy bien explicado, con cada paso que deben dar y el material necesario. Además, al finalizar la creación de la carpeta los niños pueden decorarla a su forma y, así, cada niño tendrá una carpeta única y personal. Espero que os sirva mi pequeña aportación.

    http://diarioartesanal.com/2014/04/06/como-hacer-una-carpeta-de-carton/

    ResponderEliminar
  2. La idea de construir un lapbook en clase me parece excelente. Es una forma de concienciar a los alumnos con respecto a la importancia de reciclar y reutilizar materiales, al tiempo que les permite conocer un nuevo sistema de archivo. En la actualidad muchos colegios están muy concienciados con respecto a los hábitos saludables y conocen la importancia de no sobrecargar las mochilas de los alumnos. Por esta razón, son muchos los colegios que ya llevan tiempo prescindiendo de usar un cuaderno de espiral para cada asignatura. De hecho, ni siquiera hacen uso de los cuadernos de espiral, tan sólo usan folios en blanco o cuadriculados y enseñan a los alumnos a archivar en cartapacios desde 1º de EP. Gracias a la elaboración del lapbook, los alumnos pueden conocer una nueva forma de clasificar la información. De esta manera se trabajan diversos contenidos de forma transversal: el reciclaje y la reutilización de materiales; la motricidad fina; la creatividad y, especialmente, las clasificaciones. La iniciativa del lapbook, en mi opinión, está muy relacionada con las clasificaciones, que son una forma de trabajar el pensamiento lógico. En EI se les da mucha importancia (tanto a las clasificaciones como a las ordenaciones y a las seriaciones, siguiendo las ideas de Piaget). No obstante, conforme avanza la etapa de EP las matemáticas se imponen como forma casi exclusiva de trabajar el pensamiento lógico, en detrimento de otras formas alternativas de estructurar el pensamiento. Por ser una forma de recuperar las clasificaciones, me parece que habéis tenido una gran idea al incluir la construcción de un lapbook en vuestro blog.
    Por si a alguien le apetece refrescarse la memoria con respecto a Piaget, aquí os paso el enlace de un documento interesante que he encontrado sobre su teoría: http://www.psiqueuned.net/apuntes/2segundo/Nuevo_04/PE%20II%20C_10%C2%BA.pdf

    ResponderEliminar