Área: Conocimiento del Media Natural, Social y Cultural.
Contenido: El reciclaje.
Objetivo: Hacer germinar una legumbre.
¿Qué necesitamos?
- Algodón
- Legumbres: lentejas, garbanzos o alubias
- Un recipiente reciclado: vaso de yogur, media botella de plástico o un vaso de plástico
PROCESO
En primer lugar, empapamos un trozo de algodón en agua y dentro metemos una semilla
sin aplastar el algodón. A continuación, el recipiente lo vamos a colocar en un lugar dónde
le de el sol. Cada día, vamos a empapar el algodón con un poquito de agua hasta que las
semillas germinen. El resultado sería:
RECOMENDACIONES
- Si no queremos utilizar vidrio, podemos llevar a cabo la germinación es con huevos vacíos y tierra. Depositamos las semillas en la tierra y lo regamos un poquito cada día hasta que germinen. El resultado sería:
Dentro de un blog dedicado al reciclaje y a la elaboración del propio material didáctico, incluir una entrada sobre germinación me parece una idea muy buena. De esta manera, los alumnos pueden trabajar varias áreas de manera transversal. Por una parte están aprendiendo a dar una nueva utilidad a las cáscaras de huevo, con lo cual reciclan. Por otra parte desarrollan interés por el proceso de crecimiento de las plantas, lo cual puede ser transferido a otros seres vivos. Además, gracias a germinar legumbres se puede despertar en ellos las ganas de cultivar un pequeño huerto, en caso de que el colegio disponga de un terreno que pueda dedicar a ello. Incluso ellos mismos pueden interesarse por cultivar en macetas plantas aromáticas para cocinar, o por hacer sus propios germinados para el consumo de la familia. Así, se despierta en ellos una conciencia cívica de uso sostenible de los recursos del planeta; se predispone a la familia a participar en actividades que puedan llevar a cabo de manera conjunta, para reforzar vínculos; se trabajan contenidos del área de conocimiento del medio natural, etc. Otra utilidad que se puede dar a la actividad de germinar lentejas en clase podría ser utilizarla como actividad de introducción para empezar a trabajar el tema de la alimentación saludable y la pirámide de los alimentos. En todo caso, a continuación adjunto enlaces relacionados con la alimentación saludable y la pirámide de los alimentos:
ResponderEliminarhttp://portaldesalut.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST335ZI115062&id=115062
http://e-alvac.caib.es/index.html
http://www.danone.es/alimentacion-saludable/la-piramide-saludable/piramide-de-los-alimentos/#.VInDnjGG9jQ