lunes, 17 de noviembre de 2014

BOLOS

Área: Plástica y Matemáticas

Contenido: Elaboración de material reciclado

Objetivo: Aprender la suma de forma lúdica y con material auto construido


¿Qué necesitamos?



  • Bote de yogur líquido



  • Tijeras



  • Pegamento



  • Cinta adhesiva de colores



  • Rotulador negro



  • Pelota de ping-pong


PROCESO


En primer lugar cogemos 6 botes de yogur líquido vacíos. En cada una de ellos dibujamos un número del 1 al 6. A continuación decoramos el yogur con cintas de colores a nuestro gusto, sin tapar el número. Finalmente cogemos una pelota de ping pong y la pegamos en la parte superior del recipiente de yogur líquido. La pelota puede ser decorada con caras tristes, graciosas... con una rotulador negro. De lo que se trata es que nuestros alumnos trabajen la suma , a partir de los bolos que han derribado, teniendo en cuenta el valor relacionado con cada uno de ellos.




RECOMENDACIONES

  • Si realizamos esta actividad en el aula, debemos prestar atención a los alumnos mientras están utilizando las tijeras para cortar la cinta, sobretodo en el primer ciclo para que las usen adecuadamente.

  • Además de la suma, también podemos trabajar la resta. E incluso, trabajar los colores en inglés, así como también los números.

3 comentarios:

  1. Me parece muy interesante este blog ya que ofrece muchos recursos para crear materiales reciclados para evitar gastar dinero en materiales nuevos que alomejor los alumnos solo van a utilizar una vez.
    Considero que es una idea muy creativa y a la vez divertida para los niños, ya que en primer lugar estos van a manipular el material para crear los objetos, en este caso los bolos, y después van a poder jugar con e material que han creado anteriormente.
    El recurso de los bolos hechos con yogur me parece muy interesante y muy creativo pero desde mi punto de vista les pondría algo de peso dentro para que les sea más difícil tirarlos, por ejemplo: un poco de arroz o piedrecitas.
    Espero que vayáis subiendo más entradas con más materiales reciclados, un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Las ideas que aporta este blog me parecen realmente interesantes. Un aspecto que me ha gustado mucho es que todas las actividades se podrían adaptar a cualquier ciclo de primaria, solo cambiando la dificultad. Otro aspecto de los que más me ha gustado es que una actividad, por ejemplo esta de los bolos, tiene muchas más opciones que la que se ve a simple vista. Como habéis puesto en esta entrada con la creación de estos bolos se pueden trabajar las sumas y restas, los colores en inglés y los números. Creo que se podría ampliar mucho más. Os doy unas cuantas ideas: podríamos trabajar a parte de las sumas y restas, las multiplicaciones siguiendo las mismas pautas pero multiplicando. Por otra parte podríamos escribir, en lugar de números o colores, algunas palabras y jugar a la creación de frases.
    También podríamos realizar de manera diferente la creación de los bolos. Por ejemplo, en lugar de pintarlos con temperas podríamos decorarlos con algunos materiales que encuentren por casa los alumnos: cartones, cartulinas, periódicos o revistas, fotografías etc. O podríamos también pegar en las botellas macarrones y luego pintarlos, o pegatinas. También podríamos cambiar las botellas de yogur líquido blancas por botellas de agua transparentes y añadir dentro pintura mezclada con agua, o sal coloreada con tizas, arroz, arena, etc.
    Es decir, esta actividad tiene muchas salidas, cosa que es muy importante a la hora de trabajar con alumnos en primaria ya que actividades de este tipo las podríamos utilizar en diferentes ocasiones y para trabajar aspectos distintos. También son actividades muy didácticas por lo tanto eso va a provocar que los alumnos tengan ganas de implicarse y de interesarse por realizar de manera correcta esta actividad e incluso adoptarían un papel mucho más activo. Aspecto muy importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

    Muchas gracias por todas las ideas que nos habéis proporcionado. Son muy útiles y muy creativas.
    Espero que mi pequeña aportación también sirva de algo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Un blog de creación de material a partir del reciclado es una idea muy buena, además si empleamos después lo que construimos para trabajar con los alumnos desde otras áreas les sacamos doble partido. Además de trabajar en el área de Ed. Física por la relación con el movimiento y el ejercicio físico desarrollando la coordinación, este material concreto nos puede servir para trabajar las matemáticas:

    Con los bolos podemos trabajar los números y las sumas, haciendo que sean los alumnos quienes anoten las puntuaciones totales que van consiguiendo cada uno. Podemos asignar un valor a cada bolo y así derribarlos aportará más o menos puntuación dependiendo del número de bolos derribados.
    Los alumnos se divierten mientras trabajan operaciones.



    VARIACIONES

    Si tenemos muchos alumnos podemos dividir la clase en varios grupos o jugar por equipos.

    ResponderEliminar