lunes, 17 de noviembre de 2014

BINGO

Área: Matemáticas
Objetivo: Elaborar un material didáctico a partir de 
material reciclado
Contenido: Los números del 1 al 100


¿Qué necesitamos?


  • Un trozo de cartón

  • Tapones de brick (rosca y tapón)


  • Rotulador 


PROCESO

En primer lugar, dividimos el cartón en 100 espacios y en cada espacio pegamos una rosca de brick. También debemos hacer cartones individuales para cada alumno.


A continuación, con un rotulador marcamos los números encima de cada rosca así como también en los tapones. Necesitamos otros tapones, pueden ser de otro color diferentes, para que sean los números que se van a decir. De este modo, jugamos así:

1. Se reparte un cartón a cada alumno y siete tapones.



2. Ordenamos de menor a mayor.


3. Ya podemos jugar!!!! Cada vez que salga nuestro número lo enroscamos.



2 comentarios:

  1. ¡Buenos días! He centrado mi atención en este recurso didáctico, el bingo. El proceso de elaboración del bingo me parece genial, al igual que el material empleado. Pese a ello, me gustaría aportaros variantes a la hora de jugar. Es cierto que puede jugarse de la forma tradicional, de manera que los alumnos se familiaricen con dichos números; pero existen numerosas formas didácticas de aplicar este juego.

    Por ejemplo, se me ocurre hacerlo trabajando contenidos matemáticos como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Es decir, el que lleva el juego (maestro/a) plantea a sus alumnos operaciones sencillas de fácil resolución. Seguidamente, el alumno deberá marcar en el bingo la solución correcta. Esta manera de jugar requiere un “feed-back” casi inmediato por parte del maestro, el cuál dejará unos segundos para que los alumnos razonen la respuesta, pero que después aportará la solución, evitando así errores en la realización del bingo.

    Además, se me ocurre plantearlo de tal forma que se trabajen contenidos de lengua. Se trata de un bingo de toda la vida pero con letras. Es una manera de aprender el alfabeto.

    A continuación, os dejo el enlace de otro blog dónde también se plantea la realización de un bingo, más sencillo y pequeño. Es útil para todas aquellas personas que quieran crear un bingo y dispongan de poco tiempo. Además, en él se incluyen las reglas del juego. Aquí está: https://anagarciaazcarate.wordpress.com/bingo-juego-colectivo/

    Espero que mis aportaciones os sirvan de algo. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola! este recurso también me parece muy interesante y entretenido, pero sobretodo me ha gustado mucho la idea de hacerlo enroscando tapones, puesto que nunca lo había visto de esta forma. Estoy de acuerdo con Sebastià en que este recurso se puede utilizar en diferentes áreas a parte de matemáticas, por ejemplo en inglés, para practicar los números. Se podría hacer una actividad en la que primero sea el profesor el que diga los números en inglés y en las siguientes rondas que sean los alumnos quienes canten los números en inglés.

    Por otro lado, he encontrado una actividad para jugar con el bingo de forma diferente. En esta actividad se trabajan las áreas Ed. Física, Matemáticas y Ed. Musical. Es tan solo un ejemplo más de las posibilidades que nos da poder construir un bingo propio (además de la toma de conciencia del reciclaje implícita en la actividad).
    http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4300/4327.asp

    Un saludo

    ResponderEliminar